martes, 27 de julio de 2021

Planeación semanal

Para la elaboración de este trabajo fue necesario revisar a los siguientes referentes teóricos. El primero fue Antoni Zavala quien nos habla de que las competencias se aprenden mediante la resolución de problemas cercanos a la realidad emocional del alumno. Es importante conocer los componentes que constituyen cada competencia para identificar las actividades de aprendizaje de cada uno de ellos. Por ejemplo, los factuales se pueden asimilar a través de la memorización, los conceptuales a partir de la elaboración y construcción, los procedimentales a partir de la práctica guiada, y los actitudinales a partir de modelos, vivencias, etc. 

Díaz Barriga (1984, 1996) quien nos dice que las secuencias constituyen una organización de las actividades de aprendizaje que se realizarán con los alumnos y para los alumnos con la finalidad de crear situaciones que les permitan desarrollar un aprendizaje significativo. Por ello, es importante enfatizar que no puede reducirse a un formulario para llenar espacios en blanco, es un instrumento que demanda el conocimiento de la asignatura, la comprensión del programa de estudio y la experiencia y visión pedagógica del docente, así como sus posibilidades de concebir actividades “para” el aprendizaje de los alumnos 


Además, se toma a Laura Frade donde nos menciona cómo Planear por competencias: se puede observar la situación del grupo, qué saben, qué les falta para desarrollar la competencia. Necesidades del grupo: qué les falta para llegar a los estándares nacionales, o bien para mantenerse en los mismos. Lo anterior ayuda para diseñar la SECUENCIA DIDÁCTICA, QUÉ ENSEÑO PRIMERO Y QUÉ DESPUÉS. 


Este trabajo permitió saber cómo la planificación semanal servirá de guía para las principales actividades que debemos realizar en el transcurso de la semana, desde cuando inicia hasta cuando finalice, asimismo no sólo cómo debemos detallar los ejercicios diarios que debemos realizar, sino también cómo deben ser ejecutados en el transcurso de la semana. 


Por último, comprendí que planificar es imperioso para un profesor, pues permite juntar la teoría con la práctica. Es decir, poder hacer uso de los contenidos (teoría), que son más o menos estándares y comunes, de la forma más conveniente posible. De esta manera, una planificación apropiada implica que el docente pueda recurrir a diferentes herramientas y metodologías para que los contenidos lleguen de mejor manera a los alumnos. 

Para ver el documento "da clic aquí".


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons