martes, 22 de junio de 2021

Cuadro comparativo

 Con base en  nuestros saberes previos, los saberes de los docentes y las diferentes lecturas que se han revisado durante el curso, se elaboro un cuadro comparativo sobre las concepciones de los profesores entrevistados, las afirmaciones en las fuentes teóricas, conceptualizaciones de la planeación y la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje, y la manera en que éstas se concretan en el currículo de educación básica con el fin de enriquecer la formación docente. 

Gracias a este trabajo logre describir y analizar las relaciones que existen entre la escuela y la sociedad, de la organización y la gestión interna en las instituciones educativas, así como los procesos de interacción que se trabajan al interior del aula de clase”, es decir identifique las responsabilidades y los roles que desarrolla cada uno de los sujetos dentro de la institución educativa. Por ejemplo, conocí las formas de relación entre maestros, de ellos con los padres de familia y los alumnos, con los administradores y autoridades educativas.


 Para ver el documento "da clic aquí".

Cuestionario para docentes

Este trabajo consistió en la elaboración de un documento con formado por un conjunto de preguntas redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas, posteriormente con base en las líneas que se dieron en clase se elaboró un cuestionario con la finalidad de tener más elementos que permitan analizar la conceptualización de los docentes titulares sobre la planeación y dicha información sirvió para enriquecer y fortalecer el conocimiento sobre el tema.  


Para ver el documento "da clic aquí".

Formato de planeación

 Esta actividad consistió en elaborar un formato de planeación didáctica lo cual fue de ayuda para conocer mejor cómo esta herramienta en donde se plantean las acciones que orientan la intervención hacia el logro de los aprendizajes esperados. En ella se incluyen los elementos curriculares, las estrategias didácticas y los recursos que se utilizarán, entre otros elementos y que no hay una sola manera de hacerlo, existen una gran diversidad, además siempre son útiles, sobre todo para los docentes que inician, así como para quienes desean explorar otras alternativas.


Para ver el documento "da clic aquí".

La planeación didáctica de Miguel Monroy

Se realizó la lectura de la planeación didáctica escrita por Miguel Monroy Farías, menciona que planear  siempre es una expresión particular de una teoría e implica elementos éticos, políticos, científicos y tecnológicos; de igual forma, otro concepto de planeación expuesto por Díaz Barriga: “la planeación busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos: especifica fines, objetivos y metas, permite la definición de acciones y, a partir de éstas, determina los recursos y estrategias más apropiadas para lograr realizaciones favorables y gracias a esta se comprendió la planeación didáctica anticipa las actuaciones docentes y responde a las necesidades de los estudiantes, de las instituciones y de lo que espera la sociedad. Esta actividad docente crear, recrear y transformar su práctica, sobre lo que hace y puede hacer durante el proceso educativo. 


Para ver el documento "da clic aquí".

La planificación educativa

 Primeramente se hizo la lectura sobre  "El Proyecto Curricular En Las Instituciones Educativas" para después compartir las ideas principales durante la clase, esta actividad permitió conocer que la planificación se trata de definir cada paso con el fin de cumplir pequeños logros encaminados a cumplir una meta más grande. Planificar permite prevenir problemas que se pudieran presentar o, en su defecto, tener tiempo para solucionar y sobreponerse ante cualquier contratiempo que surja fuera de lo establecido.

Para ver el documento "da clic aquí".


Texto sobre concepciones de planificación

Este texto se realizó al concluir el tema impartido por la docente a cargo del grupo, además permito un primer acercamiento con el concepto de planeación y se determinó que es un proceso que permite racionalizar la toma de decisiones y esta dirigida a definir un conjunto de acciones, previamente analizadas y estudiadas, con miras a lograr los objetivos pre-establecidos dentro de un diseño estratégico que garantice el éxito de la gestión.


Para ver el documento da "clic aquí".

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons